

Author: McCurdy Sheryl Fernández María E. Arvey Sarah LaRue Denise Lopez Armando Tyson Sandra K. Useche Bernardo Sanderson Maureen
Publisher: Springer Publishing Company
ISSN: 1938-8993
Source: Hispanic Health Care International, Vol.9, Iss.4, 2011-12, pp. : 168-173
Disclaimer: Any content in publications that violate the sovereignty, the constitution or regulations of the PRC is not accepted or approved by CNPIEC.
Abstract
El revelar los resultados positivos de la prueba del VPH podría influir en disminuir la futura transmisión del VPH y facilitaría el apoyo social para el cuidado médico futuro de las mujeres. Investigamos las reacciones de las mujeres hispanas al descubrir que tenían el VPH y los problemas relacionados con el revelar los resultados. Realizamos entrevistas con mujeres en una ciudad de Texas en la frontera de México. Solamente 18 de 44 participantes entendieron que tenían el VPH positivo y que el VPH era una enfermedad de transmisión sexual. Entre estas había diferencias en sus preocupaciones según las distintas edades. Aunque todas las mujeres expresaron sorpresa y miedo, las mujeres solteras, sin pareja y menores de 28 años se preocuparon más de los asuntos financieros, que sus padres se enterarían que tenían una enfermedad transmitida sexualmente, y de la posibilidad de tener cáncer y de sus efectos en su fertilidad. Las mujeres de 28 años de edad y mayores, o las que tenían más de un hijo, temían que si revelaban que tenían el virus VPH positivo a sus parejas serían acusadas de infidelidad y/o abandonadas. Las intervenciones para mujeres hispanas con VPH en comunidades marginadas o carentes de servicios deben responder a preocupaciones específicas relacionas con la edad y etapa de vida de la mujer.
Related content







