Chapter
1.5 La consideratión del castellano de Cataluña en enciclopedias, historias de la lengua, manuales de dialectología y fonética, diccionarios, gramáticas y trabajos sobre literatura
pp.:
53 – 59
1.6 La consideratión de los regionalismos catalanes en el DEA (1999)
pp.:
59 – 64
1.7 Catalanismo, barbarismo, vulgarismo: la imagen de las particularidades del castellano de Cataluña en las publicaciones analizadas
pp.:
64 – 67
1.8 Denominaciones del castellano de Cataluña en las publicaciones consultadas
pp.:
67 – 72
1.9 Desiderata
pp.:
72 – 74
2 Fundamentos teóricos
pp.:
74 – 74
2.1 Interferencia e integratión
pp.:
74 – 110
2.0 Introductión
pp.:
74 – 74
2.2 Frecuencia
pp.:
110 – 115
2.3 Aceptabilidad y gramaticalidad
pp.:
115 – 138
3.0 Introductión
pp.:
138 – 139
3 Aproximación a las particularidades del castellano de Cataluña
pp.:
138 – 138
3.1 La comunidad comunicativa catalana
pp.:
139 – 149
3.2 Modelos de la constitutión de variedades de regiones bilingües
pp.:
149 – 155
3.3 Un modelo de la constitutión del castellano de Cataluña: el núcleo mínimo dinámico
pp.:
155 – 159
3.4 Recapitulatión
pp.:
159 – 160
4 Metodología
pp.:
160 – 160
4.0 Introductión
pp.:
160 – 160
4.1 Selectión de los métodos empleados
pp.:
160 – 168
4.2 Descriptión de los tests empleados
pp.:
168 – 184
4.3 Selectión de los elementos analizados
pp.:
184 – 202
4.4 Selectión de los entrevistados
pp.:
202 – 218
4.5 Realizatión de las entrevistas: datos técnicos
pp.:
218 – 223
5 Análisis cuantitativos y cualitativos
pp.:
223 – 223
5.0 Introductión
pp.:
223 – 226
5.1 Morfología
pp.:
226 – 249
5.2 Sintaxis
pp.:
249 – 318
5.3 Léxico
pp.:
318 – 561
5.4 Deíxis
pp.:
561 – 578
5.5 Recapitulatión
pp.:
578 – 582
6.0 Introductión
pp.:
582 – 584
6 Saber lingüístico: aspectos metalingüísticos
pp.:
582 – 582
6.1 Conocimientos sobre el castellano de las zonas catalanohablantes
pp.:
584 – 596
6.2 Consecuencias de los conocimientos lingüísticos para el comportamiento
pp.:
596 – 609
6.3 Opiniones y juicios sobre diferentes variedades del castellano
pp.:
609 – 623
6.4 Norma y normatividad
pp.:
623 – 633
6.5 Recapitulatión
pp.:
633 – 635
7 Conclusiones
pp.:
635 – 635
7.1 Metodología
pp.:
635 – 636
7.0 Introductión
pp.:
635 – 635
7.2 Núcleo mínimo y normas de uso regionales
pp.:
636 – 639
7.3 Perspectivas
pp.:
639 – 644
8.1 Referencias bibliográficas
pp.:
644 – 683
8 Bibliografía
pp.:
644 – 644
8.2 Documentos citados
pp.:
683 – 684
8.3 Páginas web citadas
pp.:
684 – 686
9 Índice analítico
pp.:
686 – 702
10 Índice onomástico
pp.:
702 – 705
11 Índice de los aspectos léxicos mencionados
pp.:
705 – 709
Apéndice I Cuestionario sociolingüístico
pp.:
709 – 711
II.1 Accesibilidad del corpus
pp.:
711 – 711
II.2 Constitutión del corpus: datos técnicos
pp.:
711 – 714
Apéndice II Corpus
pp.:
711 – 711
II.3 Descriptión sociolingüística de los entrevistados
pp.:
714 – 728
Apendice III Material del estudio / Guión de entrevista
pp.:
728 – 728
III.2 Test de aceptabilidad [#1–#46]
pp.:
728 – 734
III.1 Conjugaciones [CONJ 1–6]
pp.:
728 – 728
III.3 Test de combinatión [COMB 1–5]
pp.:
734 – 735
III.5 Test de dibujo [DIB 1 y 2]
pp.:
735 – 736
III.4 Test de denominatión [DENOM 1-10]
pp.:
735 – 735
III.7 Test de colores [COL]
pp.:
736 – 736
III.8 Test de significado [SIG 1–13]
pp.:
736 – 737
III.6 Test de la mano [MANO]
pp.:
736 – 736
III.9 Varia / Tests de respuesta de optión multiple [VAR 1–17]
pp.:
737 – 738
III.10 Test de contestatión rápida [PREG 1–6]
pp.:
738 – 739
Apéndice IV Distributión por lenguas dominantes
pp.:
739 – 739
IV.1 Distributión de los entrevistados catalanes por lenguas dominantes
pp.:
739 – 741
IV.2 Distributión de las menciones de menostener por lenguas dominantes
pp.:
741 – 745