El modelo catalán de atención educativa a los escolares inmigrantes A Catalan model for the educational integration of immigrant students

Author: Arnau Joaquim  

Publisher: Fundación Infancia y Aprendizaje

ISSN: 1578-4118

Source: Cultura y Educación, Vol.17, Iss.3, 2005-10, pp. : 265-282

Disclaimer: Any content in publications that violate the sovereignty, the constitution or regulations of the PRC is not accepted or approved by CNPIEC.

Previous Menu Next

Abstract

Este artículo presenta una valoración del Plan elaborado por el gobierno de Cataluña para atender a los escolares inmigrantes (Pla per a la Llengua i la Cohesió Social). Es un plan que define los objetivos, los recursos necesarios y los procedimientos de actuación que deben poner en marcha los centros para atender a esta población. La valoración de sus presupuestos y de sus acciones se hace considerando los índices de calidad propuestos por Coelho para esta clase de programas. De acuerdo con estos índices se destacan sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Son puntos fuertes del Plan: programa basado en la integración de los alumnos, criterios efectivos para la enseñanza del catalán, objetivos y procedimientos para una educación intercultural y acciones para la participación de la comunidad. Son puntos débiles: la no consideración de la L1 de los escolares, la no presencia de educadores bilingües y una planificación ambigua para la enseñanza del castellano y de las lenguas extranjeras. En el artículo se concluye que el plan parece preciso y apropiado pero que su eficacia dependerá de una serie de retos. Estos retos son: la estructuración de la escuela, la formación del profesorado, el desarrollo de recursos y materiales, la colaboración de la comunidad, la consideración de la L1 de los escolares como ayuda al aprendizaje y una política más planificada para la enseñanza del castellano y de las lenguas extranjeras.The paper assesses the Language and Social Cohesion Action Plan (Pla per a la Llengua i la Cohesió Social) elaborated by the Catalan Government to attend the needs of immigrant students. This Plan defines the objectives, necessary resources and action procedures that schools must adopt to attend this student population. The Plan's postulates and actions are evaluated following the quality indices proposed by Coelho for this kind of programmes. Accordingly, the Plan's strong and weak points are indicated. Strong points are: programme based on student integration, effective criteria for teaching Catalan, established aims and procedures for an intercultural education, and actions aimed at community participation. Weak points are: no consideration for students' L1, lack of bilingual teachers, and ambiguous planning for teaching Spanish and foreign languages. The paper concludes that the Plan seems appropriate and accurate, but that its effectiveness will depend on a number of challenges. These challenges are: changes in school structure, teacher training, development of resources for teaching language and content, community support, taking into account students' L1 as an appropriate support to learn, and a more planned policy to teach Spanish and foreign languages.

Related content